Mostrando entradas con la etiqueta cgtp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cgtp. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

15 DE ENERO - 92 AÑOS DE LA CONQUISTA DE LA JORNADA DE LAS 8 HORAS




1919 – 15 ENERO - 2011

¡ HONOR Y GLORIA ETERNA A LOS MARTIRES DE LA JORNADA DE LAS OCHO HORAS EN EL PERU !

El 15 de enero de 1919 la naciente clase obrera peruana conquistó la jornada de las ocho horas. Este logro fue la culminación, el corolario de una sostenida, prolongada e intensa lucha iniciada el 1 de mayo de 1905 cuando la Federación de Panaderos Estrella del Perú incorpora a su estatuto la conquista de la jornada de las ocho horas como parte de su plataforma de lucha. La huelga que paralizó Lima y algunas provincias y que precipitó a que el gobierno de Pardo promulgara el Decreto que instauraba la jornada de las ocho horas en todo el país fue la expresión mayor de una seria de formas de lucha que precedieron esta gesta heroica.

Fueron entonces catorce años de movilizaciones, paros y luchas con un gran costo social (muertos, heridos, presos) como Andrés Vilela, Manuela Chaflajo, Irene Salvador y Florencio Aliaga; sacrificadas jornadas de lucha que se dieron porque era inhumano e insoportable trabajar hasta 14 horas diarias, que para el patrón o capitalista ello significaba acumular más ganancia. Esta conquista fue también el primer triunfo político de la clase obrera contra la clase capitalista desde que surgió a fines del siglo XIX.

Después de 92 años creemos que son cuatro las razones principales de esta gran conquista proletaria:


Primero.-

El espíritu de lucha de los trabajadores, la actitud combativa de las masas; que en el caso de la industria textil, por ejemplo, casi la totalidad de los 2,800 trabajadores textiles de la época se volcaban a las calles y plazas.


Segundo.-

La dirigencia esclarecida, la vanguardia lúcida con principios de clase. Los principales dirigentes de entonces eran cultos, leídos, enterados de los principales sucesos nacionales y mundiales.


Tercero.-

La unidad sindical. LA FEDERACION OBRERA LOCAL era la única organización de los trabajadores que existía y los unificaba, y la lucha era dirigida por EL COMITÉ CENTRAL DE HUELGA. En ellas predominaba la ideología anarcosindicalista.


Cuarto.-

Conciencia de la dignidad del trabajador, que la hacían valer en forma consecuente y principista. El dirigente no aceptaba las burlas, el cinismo, la traición, las vacilaciones. Eran honestos y claros en sus ideas y en su moral revolucionaria. Esa era la principal característica del proletario de comienzos del siglo XX.

92 AÑOS DESPUES, ¿CUAL ES EL MENSAJE DE ESTA GESTA HEROICA?:

Los trabajadores(as) recordamos el 92 aniversario de la conquista de la jornada de las 8 horas en circunstancias difíciles. El grado de explotación capitalista y la situación económica, social y laboral actual de millones de peruanos(as) nos hace recordar el infierno que padecían nuestros hermanos de clase a comienzos del siglo XX. Esta situación empeorada por la liquidación de muchas conquistas sindicales y laborales por los gobiernos de turno y que el gobierno de Alan García en su claro compromiso con los intereses de los empresarios, las transnacionales y el imperialismo norteamericano, continua aplicando la política económica neoliberal y lejos de cumplir con sus promesas electorales de hacer respetar la jornada de las 8 horas, la eliminación de las empresas de las services, las diferentes modalidades de contratos laborales, etc.; desarrolla por el contrario una feroz ofensiva contra las organizaciones sindicales

Por ello, la conmemoración de está gloriosa fecha adquiere un carácter reivindicativo, porque es burlada y reprimida feroz y permanentemente por los empresarios a pesar de estar amparada por la constitución y las leyes. Nuestro deber como trabajadores de clase es reivindicar y conmemorar el 15 de enero de cada año como lo venimos haciendo en la carretera central desde el 2005.

martes, 14 de diciembre de 2010

sábado, 5 de junio de 2010

RELIMA OFRECE DE AUMENTO ¡¡ 40 CENTIMOS DE LA VERGUENZA!!

PARA AGRANDAR LAS IMAGENES HACER CLIK SOBRE CUALQUIERA DE ELLAS





RELIMA HA LOGRADO RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL GRACIAS A SUS TRABAJADORES PERO ..........
¿ RELIMA HA RECONOCIDO TODOS ESTOS ESFUERZOS Y SACRIFICIOS DE SUS TRABAJADORES ?
¿ CUAL HA SIDO ESE RECONOCIMIENTO ?
¿ 0.40 CENTIMOS DIARIO DE AUMENTO?

17 DE JUNIO, MOVILIZACION DE LA CGTP


HACER CLIK EN LA IMAGEN PARA AGRANDARLA

miércoles, 26 de mayo de 2010

JUEVES 1O DE JUNIO , PARO NACIONAL DE TEXTIL CONFECCIONES


Hacer CLIK sobre la imagen para agrandarla .

SITOVUR INFORMA A LA OPINION PUBLICA


Hacer CLIK sobre la imagen para agrandarla.


miércoles, 28 de abril de 2010

Dirigentes sindicales despedidos en CLARO regresan a trabajar


Por : Carlos Mejia A.

De vez en cuando una buena noticia nos permite continuar. Luego de catorce (14) meses de trámites judiciales, los dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores de América Móvil Perú (SUTAMP) han sido repuestos. Como deben saber, los trabajadores de la empresa de telefonía CLARO formaron su sindicato en febrero del 2009. A los tres días de informada la empresa es despedida sin mediar razón alguna, toda la junta directiva. Se trataba de un caso más de violación de la libertad sindical.


La legislación y las autoridades del Ministerio de Trabajo aseguran que en el país se respeta la libertad sindical, pero para los dirigentes sindicales de CLARO la situación es diferente. Han tenido que soportar más de un año fuera de su empleo, gastando tiempo, energías y recursos económicos en el proceso judicial. En diciembre del 2009 el juzgado en primera instancia falla lo que era obvio: el despido es nulo. la empresa apela, pero mediante una medida cautelar se logra imponer el derecho. En febrero del 2010 un juez ordena que los dirigentes sindicales sean repuestos. Pero recién el 9 de abril último se logra que la empresa CLARO cumpla el orden legal del país.

Carlos Slim, dueño de CLARO, dicen que la sonrisa se le ha borrado cuando se enteró del triunfo del Sindicato.

foto tomada de aquí

De esta manera han regresado a laborar Jean Pierre Crousillat (Secretario General), Humberto Tempesta (Secretario de Defensa), Carlos Baca (Secretario de Defensa Adjunto) y Janette Cabrejos (Secretaria de Organización Adjunta). Los dirigentes han conformado un equipo bastante activo y unido, que ha permitido la supervivencia del sindicato y el triunfo judicial.

Sin embargo, la tarea no ha terminado. El proceso judicial continua y seguirá por un buen tiempo, hasta agotar todas las instancias, pero lo evidente no puede ocultarse. Por otro lado, ahora empieza la labor de "construir sindicato". Por lo que entiendo, ya se ha recompuesto la junta directiva y se han logrado algunos triunfos en el pago de utilidades.

Este caso demuestra que con perseverancia, unidad y firmeza, nada es imposible. Más dirigentes sindicales de los que uno piensa son despedidos sin razón alguna o con pretextos pueriles por empresarios abusivos, que confiados en su poder económico creen que las leyes y la democracia no cuentan dentro de la empresa. Muy pocos dirigentes logran ser repuestos, pues la lentitud del proceso judicial, sus costos elevados, la presión de la empresa y la necesidad de asegurar un ingreso económico hacen que se suspenda el proceso judicial.

Los trabajadores de CLARO en el Perú han logrado derrotar a una de las empresas más grandes y más antisindicales de América latina. Es un éxito que debe animar a todos los sindicalistas del continente. El triunfo de ellos, es el de todos los sindicalistas que son hostilizados y despedidos. Pasa la voz. de cuando en vez, podemos ganar.

Saludos y parabienes compañeros y compañeras del Sindicato Unitario de Trabajadores de América Móvil Perú . Que vuestro triunfo se repita muchas veces.

¡ RESCATEMOS EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL 1 DE MAYO !



Si preguntáramos a cualquier trabajador el porqué del 1º de Mayo, es probable que muy pocos sabrían responder sobre el origen de esta fecha. Sería lamentable por cierto, tratándose del acontecimiento más importante del calendario sindical. Esta sospecha se confirma cuando observamos la forma en que vienen “celebrando” este día desde hace muchos años, Si los obreros(as) conocieran y comprendieran el verdadero significado que debe tener el 1 de mayo, no convertirían esta gloriosa fecha es un día de descanso o un simple feriado o, lo que es peor, reducirlo a una fiesta: NI los almuerzos, parrilladas o campeonatos deportivos (que en sí pueden organizarse pero después de la protesta) serían más concurridas que las movilizaciones en las calles o las conferencias alusivas al día internacional de la clase obrera.

El 1º de Mayo de 1886, recordarlo siempre obreros(as), la Asociación Internacional de Trabajadores. Convocó a una huelga general en los Estados Unidos exigiendo la reducción de la jornada laboral de trabajo a ocho horas diarias. Como era previsible esta huelga fue brutalmente reprimida con su secuela de algunos muertos, ello a raíz del confuso incidente ocurrido en la plaza de Haymarket (EEUU) el 4 de Mayo, donde una bomba fue arrojada cuando la policía atacaba a los manifestantes; fueron detenidos los principales dirigentes del movimiento anarquista en ese país: Albert Parsons, Luis Lingg, George Engel, August Spies y Adolf Fischer, todos condenados a la pena de muerte. Otros dirigentes apresados, los cuales fueron condenados a distintas penas, fueron Samuel Fielden, Oscar Neebe y Miguel Schwab. Este crimen, lejos de intimidar al movimiento obrero, lo estimuló a luchar aún contra de la explotación capitalista. Desde entonces, este día ha quedado grabado profundamente en la mente y en el corazón de los trabajadores del planeta.

El origen del 1 de mayo, DIA INTERNACIONAL DE LA CLASE OBRERA, es pues trágico como heroico. Los obreros conscientes, los sindicatos clasistas, debemos ser enérgicos en recuperar el espíritu original, el verdadero significado de este glorioso día y deslindar y cuestionar a quienes, estimulados por su bajo nivel de consciencia, y su atraso sindical, se anticipan a reducir el 1 de mayo a un feriado mas u ocasión para cualquier cosa menos para la reflexión, la protesta y la lucha. Es en este día, en el cual debemos aprovechar la ocasión para desnudar sin vacilación y de forma frontal el verdadero rostro del sistema capitalista, causante de todas nuestras desgracias y males.

En este 1 de Mayo debemos, por ejemplo, si de reflexionar se trata, tener la suficiente claridad frente al hecho (que hay veces nos cuesta entender): que no podemos esperar que las soluciones nos caigan del cielo o por voluntad del Estado, ni menos de los patrones. Somos nosotros, los trabajadores explotados, los que debemos hacer algo por nosotros mismos, como clase social, y por los demás oprimidos. Debemos convencernos de que sólo mediante la lucha organizada conquistaremos nuestros derechos. ¡ Ya basta de estar atrincherados en nuestra fábricas, ya basta de actuar en función de “salvo el pliego de reclamos, lo demás es ilusión”!, como parece ser la monserga de no pocos compañeros o sindicatos, cuya vida sindical se reduce a la presentación y negociación del Pliego de Reclamos.

Sólo en nosotros la clase obrera reside el enorme potencial de lucha para transformar a esta sociedad capitalista que se cae a pedazos y enrumbarnos hacia la conquista de un Perú nuevo, libre de toda forma de explotación. Por tanto que este 1º de Mayo sea nuevamente un día de lucha y protesta; y que no quede como un episodio rutinario y aislado, sino que sea verdaderamente una jornada de lucha, unidad, alegría, camaradería.

El 1 de mayo, concluimos, es un día de clase: del proletariado. y de celebración internacional. Insistimos y repetimos: es nuestro deber evitar que esta fecha los capitalistas y quienes le hacen el juego, minimicen u oculten el carácter clasista y combativo de este día. Consecuente con ello, pensamos que el 1 de mayo debe significar:

•Hacer balance, crítico y autocrítico, de la lucha desarrollada por la clase obrera contra la explotación capitalista.

•Reflexionar sobre nuestra situación económica, política, social y laboral.

•Rendir un sentido homenaje de clase homenaje a los mártires de la jornada d de las ocho horas en el Perú y el mundo: recordamos a Manuel y Delfín Lévano, Julio Portocarrero, Adalberto Fonkén, Nicolás Gutarra,, Carlos Barba, Luis Felipe Grillo, etc. y a August Spies, George Engel, Samuel Fielden, Adolf Fischer, Albert Parsons, Louis Lingg, Oscar Neebe y Michael Swabb, los mártires de Chicago.

•Movilizarnos, salir a las calles, por los derechos de la clase obrera, ES DECIR ESE DIA DEBEMOS EXPRESAR NUESTRA PROTESTA CONTRA LA EXPLOTACION CAPITALISTA Y LOS ABUSOS.

•Pero ante todo, el 1 de mayo, debe ser un día de reafirmación en nuestra lucha por una sociedad diferente y superior al capitalismo.

SI ENTENDEMOS ESTO, ENTONCES EL SABADO 1 DE MAYO DEBEMOS MOVILIZARNOS TANTO EN VITARTE COMO EN LIMA, EN LAS ROMERIAS PROGRAMADAS A LOS MARTIRES DE LA JORNADA DE LAS OCHO HORAS Y AL AMAUTA J.C. MARIATEGUI.


Carretera Central, 15 abril del 2010.

lunes, 26 de abril de 2010

viernes, 16 de abril de 2010

1 DE MAYO


viernes, 19 de marzo de 2010

sábado, 21 de noviembre de 2009